Estas permiten un aprendizaje permanente, propician el desarrollo de habilidades, actitudes y del pensamiento crítico. El proceso didáctico se centra en la actividad del alumno y el profesor lo apoya directamente.
Desarrollan las habilidades del alumno para aprender a aprender, Exige un trabajo previo del estudiante, estimulan la socialización, porque ayudan a que el alumno comprenda e interactúe en el trabajo.
Desarrollan las habilidades del alumno para aprender a aprender, Exige un trabajo previo del estudiante, estimulan la socialización, porque ayudan a que el alumno comprenda e interactúe en el trabajo.
EXPOSICIÓN
Esta técnica se refiere a la exposición oral de un tema, hecha por un alumno o un experto invitado ante un grupo. Puede ser usada para lograr objetivos relacionados con el aprendizaje de conocimientos teóricos o informaciones de diversos tipos. Mientras el alumno especialista expone el tema previamente escogido, la actividad de los alumnos consiste en reflexionar sobre lo que escuchan, contestar preguntas que el expositor formula, y posteriormente aclarar aquellos aspectos que no hayan sido comprendidos.
El experto puede facilitar la comprensión del material oral utilizando material didáctico como pizarrón, grabadoras, material audiovisual, maquetas, fotografías, power point, etc . Esta técnica permite abarcar contenidos amplios en un tiempo relativamente corto, Desarrolla las habilidades de expresión oral en los alumnos, aunque si se trata de grupos muy numerosos, la participación del grupo puede resultar mínima pues la exposición no permite aprovechar las diferencias individuales y la comunicación oral se da en un solo sentido: del expositor al grupo.
Se elige a la persona indicada para tratar el tema seleccionado, después de hacer una breve presentación inicia la plática con una introducción al tema.
Terminada la introducción, el expositor procede a informar a su auditorio acerca del tema de la exposición. A continuación, el expositor hace una síntesis breve de lo expuesto, limitando su tiempo de antemano.
Una vez terminada la exposición del tema se procede a un lapso de preguntas y respuestas, presentadas en forma ordenada. Se sugiere limitar el tiempo asignado para esta fase, cuando el tema ha quedado claro, y el tiempo establecido ha terminado, se da por concluida la exposición.
Esta técnica se refiere a la exposición oral de un tema, hecha por un alumno o un experto invitado ante un grupo. Puede ser usada para lograr objetivos relacionados con el aprendizaje de conocimientos teóricos o informaciones de diversos tipos. Mientras el alumno especialista expone el tema previamente escogido, la actividad de los alumnos consiste en reflexionar sobre lo que escuchan, contestar preguntas que el expositor formula, y posteriormente aclarar aquellos aspectos que no hayan sido comprendidos.
El experto puede facilitar la comprensión del material oral utilizando material didáctico como pizarrón, grabadoras, material audiovisual, maquetas, fotografías, power point, etc . Esta técnica permite abarcar contenidos amplios en un tiempo relativamente corto, Desarrolla las habilidades de expresión oral en los alumnos, aunque si se trata de grupos muy numerosos, la participación del grupo puede resultar mínima pues la exposición no permite aprovechar las diferencias individuales y la comunicación oral se da en un solo sentido: del expositor al grupo.
Se elige a la persona indicada para tratar el tema seleccionado, después de hacer una breve presentación inicia la plática con una introducción al tema.
Terminada la introducción, el expositor procede a informar a su auditorio acerca del tema de la exposición. A continuación, el expositor hace una síntesis breve de lo expuesto, limitando su tiempo de antemano.
Una vez terminada la exposición del tema se procede a un lapso de preguntas y respuestas, presentadas en forma ordenada. Se sugiere limitar el tiempo asignado para esta fase, cuando el tema ha quedado claro, y el tiempo establecido ha terminado, se da por concluida la exposición.
DRAMATIZACIÓN.
También conocida como socio-drama o simulación, esta técnica consiste en reproducir una situación o problema real. Los participantes deberán representar varios papeles siguiendo instrucciones precisas en un determinado tiempo. La interacción entre los diferentes actores tiene como objetivo encontrar, sobre la marcha, una solución aceptada por las diferentes partes.
APRENDIZAJE BASADO EN SOLUCION DE PROBLEMAS.
El aprendizaje basado en solución de problemas es una técnica idónea para la educación superior. El proceso de aprendizaje convencional se invierte. Mientras que tradicionalmente primero se expone la información y posteriormente se busca su aplicación, en esta técnica primero se presenta el problema, se identifican las necesidades de aprendizaje, se busca la información necesaria y finalmente se regresa al problema.
Los alumnos trabajan en colaboración en equipos, comparten la posibilidad de practicar y desarrollar habilidades, de observar y reflexionar sobre actitudes, los alumnos toman responsabilidades y acciones que son básicas en su proceso formativo. Con la técnica de resolución de problemas es el alumno quien busca el aprendizaje que considera necesario para resolver los problemas que se le plantean, los cuales conjugan aprendizajes de diferentes áreas de conocimiento.
DISCUSIÓN GUIADA.
Consiste en el desarrollo de un tema en un intercambio informal de ideas, opiniones e información, realizado por el grupo de alumnos conducidos por otro alumno que hace de guía e interrogador (el director). Se asemeja al desarrollo de una clase, en la cual hace participar activamente a los alumnos mediante preguntas y sugerencias motivantes.
Para que la discusión guiada o debate se dé el tema debe ser polémico, que se pueda analizar desde diversos enfoques o interpretaciones.
BINOMIO DIALOGICO.
Su objetivo es permitir la participación individual y simultánea de todos los integrantes de un grupo en un tema determinado. Para ello se divide a un grupo en parejas para tratar un tema o cuestión en voz baja.
El docente debe mantener el control del grupo, sobre todo que trabajen juntos en parejas y en silencio para no interrumpir Permite la participación individual y simultánea de todos los integrantes de un grupo.
El grupo se divide formando parejas, El tema de discusión, las normas y el tiempo, serán acordados previamente por el grupo, Las parejas trabajan en forma individual y una vez que cada pareja haya finalizado su trabajo, el grupo vuelve a integrarse y el profesor-facilitador guía la discusión para sacar conclusiones.
PROYECTOS.
Esta técnica enfrenta a los alumnos a situaciones que los lleven a comprender y aplicar lo que aprenden como una herramienta para resolver problemas. Estas experiencias en las que se ven involucrados hacen que aprendan a manejar y usar los recursos de los que disponen como el tiempo y los materiales, además de que desarrollan y perfeccionan habilidades académicas, sociales a través del trabajo, La técnica de proyectos se aboca a los conceptos fundamentales y principios de la disciplina del conocimiento y no a temas selectos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario